martes, 28 de agosto de 2012

A LOS LECTORES

ANUNCIAMOS A LOS LECTORES QUE A PARTIR DE ESTE MOMENTO EL BLOG RESPLANDORES QUE DA BAJO LA DIRECCION DE ELENA HORTON Y CRIS SOLAR . ELLOS SERAN LOS COLUMNISTAS ESTABLES . LE DAMOS LA VIVIENVENIDA A CRIS SOLAR EN SU REGRESO A LA LIETARATURA Y KLE DESEAMOA A ELLA Y A ELENA U NRUTILANTE EXITO . RITA AMODEI

viernes, 24 de agosto de 2012

MAXENCE VAN DER MEERSCH . CUERPOS Y ALMAS POR RITA AMODEI

MAXENCE VAN DER MEERSCH Cuerpos y almas Título: Cuerpos y almas Título original: Corps et âmes MAXENCE VAN DER MEERSCH Cuerpos y almas Traducción de Salvador Marsal A mi padre, en recuerdo de gratitud y de afecto por la ternura con que rodeó mi juventud. LIBRO PRIMERO Encadenado a ti mismo Dos ciudades han surgido de dos amores; del amor a sí mismo hasta el desprecio de Dios, la ciudad terrestre; del amor a Dios hasta el desprecio de sí mismo, la ciudad celestial. SAN AGUSTÍN, De civitate Dei (lib. XI, cap. 28) Carísimos, amémonos los unos a los otros; porque el amor proviene de Dios. Aquel que ama, es hijo de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no conoce a Dios porque Dios es amor. SAN JUAN (Ep. I, cap. IV, 7-8) PRIMERA PARTE 1 Evidentemente, sus compañeros debían de estar al acecho. Apenas entró recibió en el pecho un hueso al que estaban adheridos jirones de carne humana. Michel empujó suavemente la puerta de la sala de dirección. Era la primera vez que volvía allí después de su regreso del regimiento. —¡Carniza! ¡Carniza! ¡A la puerta! ¡A muerte! ¡Abajo Michel! ¡Abajo Doutreval! ¡Muera el bisoño! ¡Muera el novato! ¡Carniza! ¡Carniza! La carniza volaba por los aires, y una treintena de estudiantes, enfundados en batas blancas, aullaban y bombardeaban a Michel con proyectiles de carroña. Un muchachote, con una incipiente calvicie, y un mancebo de rostro rubicundo, con enormes gafas de carey, dirigían el ataque. Michel se agachó debajo de una mesa, recogió la carroña que acababa de serle disparada y, arrojándola contra sus agresores, se precipitó hacia ellos gritando: —¡Sois un atajo de cobardes! Se reunió con el grupo y la batalla terminó. Y mientras Michel se enjabonaba la cara y las manos en un pequeño lavabo de porcelana, sus compañeros le rodearon estallando en estrepitosas risotadas y dándole palmadas en los hombros. 13 —Esto no está bien —protestó Michel—. ¡Hacerme eso a mí, un veterano! Bien sabéis que no soy un novato de primer año. ¿Y vosotros, qué? ¿Cómo van las cosas? Y tú, Seteuil, ¿siempre sin blanca? —Siempre —respondió Seteuil, el mozarrón calvo—. Di, Michel, ¿vendrás esta noche con nosotros, después del banquete? —Pues claro. ¿A qué hora? —A las diez —repuso Tillery, el jovencito de las gafas—. A esta hora ya habremos terminado de comer. —¿Estará también Santhanas? —Seguramente vendrá a esperarnos. —¡Nos vamos a divertir de lo lindo! —afirmó Seteuil. Y expuso sus planes para la noche siguiente. Tillery, cuyo rostro redondo y rubicundo revelaba un aire de gravedad y de atención, escuchaba y aprobaba con gran ansiedad cuanto se decía mientras limpiaba sus gafas con uno de los faldones de su bata blanca. Cogió el escalpelo y se acercó a un cadáver desmenuzado ya en sus tres cuartas partes, tendido delante de él sobre una mesa de mármol. Todos los músculos habían sido diseccionados. Aquello no era más que un montón de carne venosa con grandes huesos amarillentos ensartados con largas y blancas hebras fibrosas, parecidas a cordeles. Tillery, con gran minuciosidad, acababa de poner al desnudo los tendones del antebrazo y arrancaba pequeños trozos de carne medio putrefacta con los cuales hacía una bola y los tiraba, como un carnicero, en un cubo que tenía debajo de la mesa. También los otros habían reanudado su disección, y, con el cigarrillo en los labios, hacían bromas subidas de tono y soltaban palabras asaz obscenas. Reacción instintiva de una juventud humanamente sumergida en la dura verdad de la condición humana y en los cuales la grosería y el sacrílego desparpajo no revelan sin duda más que un 14 desesperado afán de curtirse a toda costa el corazón. Seteuil tenía entre manos un pedazo de carne que llevaba aún adheridos la epidermis y el pelo. Escarbaba el interior y lo volvía de un lado, y de otro. Bruscamente, lo examinó un instante más de cerca. —Escucha, Tillery —dijo—, ¿sabes acaso lo que estás trinchando? ¿Sabes de quién es? Y al decirlo mostraba el pedazo de carne que sostenía con la punta de los dedos. Era una cabeza humana de la que se habían extraído los huesos, una especie de máscara amarilla, arrugada, estropeada, en la que vagamente podía apreciarse la faz de una vieja mujer. —No —repuso Tillery. —Es tu vieja del hospital, la que ha operado Géraudin. ¡Tu flirt, viejo sátiro! No creas que ignoramos que la obsequiabas con tabaco. Tillery cogió la carátula de carne y la colocó en la palma de la mano. —Pues es verdad —dijo—. Merde! Durante breves instantes miró fijamente la encogida piel humana. Tras sus gafas de carey sus ojillos grises habían cobrado una extraña seriedad. —¡Ah, merde! —repitió. Permaneció un instante silencioso. Luego, hubiérase dicho que se sentía avergonzado. Sonrió. Por dos o tres veces casi estrujó aquel rostro entre sus manos. Después, rememorando la voz del anciano profesor Donat, dijo: —Muy bien, muy bien, señores... Les repito que muy bien... De repente, recobrando su voz natural, gritó: —¡Eh, agarra esto, papanatas! Y, como una bala, lanzó la carátula a Seteuil, que la cogió al vuelo. 15 Luego la conversación giró de nuevo sobre el banquete de la noche. Al salir de la facultad, Michel Doutreval volvió a casa de su padre. Había de acompañar en automóvil a Pruillé, un pueblecito situado a una veintena de kilómetros de Angers, a sus dos hermanas Mariette y Fabienne. En Pruillé, a orillas del Mayenne, estaba enclavada la casa de campo del gran cirujano, el profesor Heubel. En el parque, durante toda la tarde, Michel, Mariette y Fabienne jugaron al tenis y al croquet con Simone Heubel, la hija del cirujano. Simone Heubel, una muchacha robusta y lozana, con todo el esplendor de sus diecinueve años, sentía una viva inclinación, y no lo ocultaba, hacia Michel. Quizá a causa de ella, por un inconsciente deseo de contradicción y a pesar de los atinados consejos de su padre, Jean Doutreval, Michel no parecía tener la menor prisa en declararse. Estaba ya avanzado el otoño y, a las cinco de la tarde, comenzaba a soplar un airecillo fresco. Una tenue niebla envolvía el umbroso y apacible valle del Mayenne. Simone Heubel condujo a sus invitados hacia la quinta. En torno a un fuego de leños tomaron el té, comieron emparedados de queso, jamón dulce, salmón ahumado, pasteles de hígado con ensalada, frutas y confitura de naranja. Se charló por los codos y abundó el regocijo. Luego, Michel se puso al volante del potente Renault familiar, que en semejantes ocasiones le prestaba su padre, y condujo a su casa a sus hermanas Mariette y Fabienne. Subió a su cuarto y se cambió la ropa interior y el traje. Y como su poderoso estómago había hecho honor a los emparedados y golosinas de Simone Heubel, resolvió no cenar. Sin advertir a Mariette, su hermana mayor, que no le hubiera 16 hecho el menor caso, bajó con gran sigilo, atravesó el vestíbulo y salió afuera con una maravillosa discreción. La cita estaba fijada para las diez, una vez terminado el banquete de los internos. Entretanto, Michel se encaminó a la plaza de Armas y entró en el bar moderno y coquetón instalado en los sótanos del hotel Carlton. En el mostrador consumió un sandeman con varias raciones de patatas fritas, algunos vasos de aguardiente añejo y bizcochos salados. Raoul, el mozo del mostrador del Carlton, conocía el voraz apetito de Michel y le atendía como a un cliente de importancia. Como era temprano, el bar estaba poco concurrido. Algunas pindongas que sorbían café con leche o comían bizcochos cambiaban de vez en vez algunas palabras o escribían, Dios sabe a quién, interminables cartas. Aquí y allí algún vejestorio excesivamente atildado se extasiaba mirando, a través de las gafas, a sus vecinas. El resplandor rojo y violeta de los tubos luminosos se multiplicaba en los espejos. Anchos listones de metal cromado realzaban el oscuro palisandro de las mesas y de las butacas guarnecidas de cuero color granate. Michel lanzó una ojeada en torno suyo en busca de una cara conocida; pero no encontró ninguna. Muchos de sus amigos, estudiantes de Medicina, debían hallarse en el banquete de Suraisne. Tras un prolongado bostezo Michel pidió un cuarto sandeman. Su anchura de espaldas ocupaba en el mostrador un no despreciable espacio. Contemplaba de lejos en el espejo su grande y maciza cabeza. Su faz enrojecida, sus ojos pequeños y negros y sus cabellos castaños, erizados y en forma de cepillo. Y no se juzgaba en verdad muy hermoso. Alguien le dio una palmada en los hombros y Michel se volvió. —¡Santhanas! 17 El amigo Santhanas, un muchacho larguirucho, delgado y pálido, estaba aún más demacrado que de costumbre. Parecía presa de gran turbación. —¿Te sucede algo? —Sí. Es una suerte que te haya encontrado enseguida. —¿Necesitas de mí? —Sí. Ven conmigo. —Michel pagó y salió seguido de Santhanas. Afuera, la noche difundía suavemente por el espacio una penumbra violácea. Los escaparates despedían raudales de luz. Un enjambre de modestas empleadas salía de los despachos y animaba las calles con su bulliciosa juventud y su lujo barato y deslumbrante. —¿Qué ocurre? —preguntó Michel. —Ve enseguida en busca de Tillery. —¿De Tillery? ¿Para qué? —Tengo en mi cuarto a una mujer con hemorragia. Parece que se trata de un aborto. Michel miró a Santhanas. Le conocía y sabía de lo que el otro era capaz. Y comprendió. —Te advierto que Tillery está en el banquete —dijo—. Allí se divierte mucho y quizá no venga... —No importa. Ve deprisa, corre, tengo miedo. Explícale... No dejará de venir. —Voy enseguida —repuso Michel. —Yo también me voy. Te espero. Date prisa. Michel conservó en la mano el sombrero de fieltro, pues jamás sobre su abollada cabezota había podido mantener un sombrero en equilibrio. Y a paso gimnástico se dirigió hacia el barrio de las facultades, situado al pie del castillo del rey René. 18 El banquete de los internos del hospital de L’Égalité tenía lugar en el primer piso de la Taverne du Roi René. Aquella fiesta era una vieja costumbre, y, naturalmente los estudiantes la resucitaban cada año con el celo más ferviente. Sin demasiado rigorismo eran invitados al banquete numerosos estudiantes y alumnos externos, todos ellos de primer año. También se invitaba a la mayor parte de los afamados profesores de la Facultad de Medicina, quienes asistían a la fiesta sin hacerse rogar demasiado. Por su parte, cada profesor ofrecía una cena anual a sus «pupilos» a la que asistían las damas, y en la que el continente era perfecto. Pero al banquete de los internos no asistían más que hombres, y, además, el estudiante era el rey, porque era él quien lo ofrecía. Como no había señoras, nadie se sentía cohibido. Y por una noche los profesores no eran más que invitados indulgentes y sonrientes. Así que en el transcurso de aquella fiesta reinaba habitualmente un regocijo un poco subido de tono. En torno a los profesores el ambiente era menos tumultuoso. Reinaba entre ellos una jovial animación. Tocados con gorritos de papel de seda que ridiculizaban singularmente su magistral gravedad, los profesores discutían entre sí en voz alta, a causa del ruido. Sentado entre Géraudin y Heubel, presidía el decano Geoffroy. Jean Doutreval, el padre de Michel, bromeaba con Suraisne y el viejo Ribières. Y Donat, el neurólogo, que a pesar de su aortitis había asistido al banquete, escuchaba con una sonrisa inteligente y discreta los chismes de política interior que le explicaba Gigon, el todopoderoso secretario de la Facultad de Medicina. Un poco más lejos se sentaban los agregados y los encargados de curso, en espera de cátedras vacantes: Bourland, Huot, Van der Blieck y Vallorge, a quien llamaban Luis XVI a causa de su perfil 19 borbónico. Seguía luego la abigarrada masa de los estudiantes e internos, muy eufóricos todos y algunos de ellos un poco achispados, enarbolando gorritos de papel y emblemas multicolores. Y al extremo de la mesa, la minoría terriblemente bulliciosa y activa de los alborotadores, los más de ellos completamente embriagados como lo requiere la tradición. En esa especie de carnaval, de fiesta desaforada y excepcional que es siempre un jolgorio estudiantil, no podían faltar algunos bufones. Y dos o tres agregados de reciente nombramiento no desdeñaban tomar parte en aquella algazara. Por el momento, en aquel rincón se estaba aún en el período de las canciones. Una docena de muchachos armados con cuchillos golpeaban cadenciosamente los vasos y las botellas. Otros dos, dando golpes con el puño cerrado en los paneles de la puerta, simulaban tocar el bombo. Otros producían un ruido cascabelero haciendo percutir el mango de las cucharas en el interior del gollete de las botellas. El efecto de esta orquesta era sorprendente. Con esta barahúnda se pretendía acompañar la canción de Seteuil, quien, con la chaqueta puesta al revés, encaramado en una silla y apoyando el pie sobre la mesa, vacilante, con el rostro encendido y bañado en sudor, rugía más que cantaba lo que podía recordar de una escabrosa canción estudiantil. Tocado con una cacerola, el joven Lapeyrade, el interno de tercer año que un mes después había de morir a causa de su abnegada labor en el hospital de L’Égalité a la cabecera de un niño atacado de garrotillo, llevaba frenéticamente el compás con el paraguas sustraído al Père Donat. Al final de la copla, enarbolaba bruscamente el paraguas con gesto de espadachín. Y toda la pandilla de furiosos que le rodeaban reanudaban a coro, con un griterío que se oía desde fuera hasta el extremo del bulevar: Nous sommes unis par la véro... olé! 20 Coquetamente ataviado con un primoroso delantal blanco hurtado a una sirvienta complaciente, Tillery, con el rostro encendido y brillándole los ojos detrás de sus gruesas gafas, anchas como tragaluces, discutía con Groix y Regnoult, los dos internos de Doutreval, para saber si lograrían persuadir a un joven agregado a que se sumara a ellos aquella noche. Un largo e incoherente debate siguió luego entre Tillery, Groix y Regnoult a propósito de las enfermedades venéreas. Regnoult afirmaba la individualidad particular del treponema de la sífilis nerviosa, mientras que Tillery y Groix, apodado este último el Cararrajada a causa de una cicatriz que le desfiguraba el rostro, discutían su punto de vista con argumentos a los que una incipiente borrachera imprimía una absoluta vaguedad. Había que ver a Groix el Cararrajada, tocado con un gigantesco gorro blanco arrancado en noble lid al jefe de la Taverne du Roi René, hablar con tono sesudo a Tillery, acicalado con un delantal blanco con babero de encaje, a propósito de espirilos, espiroquetas, reacciones de Kahn, antígenos y anticuerpos. Más allá, Vallorge explicaba a Flégier, el jefe de la clínica de Géraudin, el reciente accidente sobrevenido a Suraisne. Una anciana había ingresado en el hospital de L’Égalité, con un neoplasma en el pecho. Evidente, no había nada que hacer, pero el caso preocupaba a Suraisne, quien se preguntaba si detrás de aquello no acechaba una tuberculosis. La vieja murió en viernes. Era Seteuil quien la cuidaba, pero éste se hallaba en París y no volvió hasta el martes siguiente. —¡Estoy desesperado! —dijo—. ¡Desesperado! ¡Haber fallado ese pecho! Entonces, sin decir palabra, Seteuil, seguro de la alegría que iba a causar, había, con gran solemnidad, llevado a Suraisne el pecho que había diseccionado y conservado en formol. 21 —¡Ah, Seteuil, Seteuil! —dijo Suraisne—. He aquí un gesto que nunca olvidaré. Cogió el pecho del bocal y lo abrió. En aquel momento un absceso que había en la carne muerta reventó, salpicándole de pus el rostro y la mano. Dos días después Suraisne tenía en el dedo un hermoso absceso. —Tuve miedo —decía Vallorge mirando de lejos a Suraisne—. ¡Y Seteuil también! El profesor tenía justamente un corte en el dedo... Sus temores le hacían ahora sonreírse. Se pasaba suavemente la mano por el rostro, un rostro borbónico, agraciado, un poco adiposo y abotargado, pero que reflejaba serenidad y aplomo. Y Suraisne, que veía los gestos y la mirada de su alumno, volvió a explicar el relato del incidente a sus vecinos Doutreval y Ribières, mostraba su dedo con una pequeña pupa y hacía tocar debajo de su chaqueta los ganglios de su axila al viejo Ribières que demostraba marcado interés. —Hasta aquí he caído en la trampa, querido —decía—. ¡Oh! ¡Si hubiese usted oído todo lo que me prescribió, aconsejó y recomendó! ¡No he hecho absolutamente nada! Todo esto es una guasa. Y desde hace tres días, nada, ni temperatura ni dolor. Hubiérase dicho que Suraisne, hombre de ciencia y de laboratorio, olvidaba todo su saber en cuanto se trataba de sí mismo. Por otra parte, no es insólito el caso de los médicos que desdeñan absolutamente su propio cuidado. —Ya ve usted que he salido bien del paso —afirmó. —En efecto —repuso el anciano y excelente profesor Ribières, bajando gravemente la cabeza tocada con un gorro de gendarme de papel de seda, y examinando los ganglios de Suraisne con la misma meticulosidad que si estuviera en su despacho—. De todos modos, yo, en su lugar, tomaría precauciones... 22 —¡Bah, eso se ha acabado! Bebamos por el confusionismo de los cirujanos. Y, a distancia, Suraisne, en la cordial invitación, levantó la centelleante copa y la avanzó hacia su protegido Vallorge y hacia cuantos le rodeaban; pues, gastrónomo consumado, comía mucho y tomaba bebidas secas. En aquel momento un camarero que había pasado inadvertido en medio de la confusión general se inclinó al oído de Tillery. —Caballero, uno de sus amigos pregunta por usted... —¿Uno de mis amigos? — Sí, uno alto, corpulento, con los cabellos alborotados. «Es Michel —pensó enseguida Tillery—. No habrá querido que su padre lo vea.» Y, dejando la servilleta, salió llevando el delantal blanco de la sirvienta. En el rellano de la escalera encontró en efecto a Michel. —Santhanas te necesita —dijo—. Ven enseguida. Y explicó de lo que se trataba. Tillery se desató en juramentos, trató a Santhanas de guarro, se quitó cuatro o cinco veces las gafas para limpiarlas y se puso a reflexionar. Por último, con ayuda de Michel consiguió desprenderse de su delantal de criaduela, tomó su boina de estudiante constelada de estrellas de oro y adornada con cintas rutilantes y se marchó en pos de su amigo. El aire fresco de la noche disipó su ligera embriaguez. Mientras caminaban requería detalles e interrogaba a Michel, quien tampoco sabía nada. —¿Ha sido él quien lo ha hecho? Sí, claro, debía suponerlo. Es un perfecto gorrino; y ahora cuenta conmigo para que le saque de apuros. En fin, no puedo negarme, pero podía haberse dirigido a otro. Ardía en deseos de saber detalles, pero Michel no pudo decirle sino que se trataba de una hemorragia. 23 —Ese alcornoque habrá cogido miedo —concluyó Tillery—. Pero como seguramente no estamos en presencia de un parto verdadero, la placenta no está «madura» y está todavía adherida al útero por vellosidades que se arrancan y sangran... Evidentemente es un caso dramático. Y como Santhanas ni siquiera sería capaz de hacer parir a una vaca... ¡Y pensar que un día será médico...! —¿Tú crees? —Fatalmente. ¿Has visto nunca un estudiante de Medicina que no acabara siendo médico? Una vez está uno en la fila, las cosas se suceden automáticamente. Santhanas vivía en el tercer piso de un cafetucho sito en el muelle del Maine. Era una estancia espaciosa, amueblada, vulgar y triste, de cuyas paredes colgaban fotografías de artistas en actitudes sugestivas. Sobre la chimenea había una calavera tocada con una boina de estudiante y fumando en pipa. En un rincón una cama de metal, en la que, con las ropas a la altura de los senos y sobre un hule floreado de color azul, yacía una muchacha de unos veinte años, con las piernas estiradas, lívida, con los ojos cerrados y respirando con gran dificultad. Al pie de la cama, para que hubiese más luz, ardían cuatro bujías pegadas por la base en un plato colocado sobre un velador y realzado con un montón de libros. Santhanas iba de un lado a otro del cuarto, preparaba trozos de tela, hacía hervir agua en la estufilla de gas y quería explicar las cosas. —Cierra el pico —dijo Tillery, que se estaba lavando las manos—. Estamos al corriente. No tienes perdón, amigo mío. Aun cuando uno sea capaz de tales suciedades, no se hacen éstas en un cuarto amueblado, con cuatro bujías por toda iluminación, sin asepsia y sin nada. ¿Acaso ignoras que se trata de una verdadera operación? ¿No sabes que hay peligro de una violenta fiebre puerperal? Tanto se te da, ya me doy cuenta. Está bien. Pronto, tus cucharillas, tu histerómetro. 24 —¿Para qué? —Para sondar. No tengo confianza en ti, te lo digo claramente. Ya sé qué clase de pájaro eres. Cogió el histerómetro, una especie de aguja larga con ranura terminada con un botón, se acercó a la enferma y hundió el instrumento en el bajo vientre. Michel se inclinó reconociendo a la paciente y mirando de vez en cuando el redondo y rubicundo rostro de Tillery que, de pronto, se contrajo y cobró una singular gravedad. Le interesaba tanto lo que ocurría que ni siquiera se dio cuenta de lo angustioso de la situación. —No encuentro nada —dijo Tillery—. No parece que haya perforación... Si la hubiera, la aguja penetraría sin dificultad, a veces hasta el intestino... Si se nos presentara una peritonitis... Pues bien, no; absolutamente nada. Puedes vanagloriarte de tu suerte —y añadió, dirigiéndose a Santhanas—: Prepara la sonda. No, no vale la pena... La reconoceré sin ella. De pronto, la muchacha se tornó lívida, su rostro se contrajo en una mueca y lanzó un agudo gemido. Sus facciones finas e infantiles, enmarcadas por sedosos cabellos rubios, se envejecieron repentinamente y cobraron de súbito una extraña rigidez y dureza. «Se morirá», pensó Michel. Por primera vez en su vida le asaltó de pronto una impresión de horror y tuvo la sensación de que presenciaba algo que no era solamente un juego, un simple incidente en su vida estudiantil, sino un drama intensamente trágico en el que se hallaba comprometido el destino de un ser. La operación fue muy breve. Tillery había ya terminado y se enjabonaba las manos. Santhanas sirvió café muy cargado con unas gotas de aguardiente. La muchacha, con el cuerpo ya completamente cubierto, estaba sentada, bebía a sorbitos y sus 25 mejillas iban cobrando un poco de color. La escena iba haciéndose tranquilizadora. Michel se echó a reír. Y mientras esperaba que la enferma estuviera en condiciones de irse por su propio pie, bebió nuevamente café y se fumó los cigarrillos de Santhanas. Como Santhanas no se atrevía, Michel y Tillery acompañaron a la muchacha en un taxi hasta el final de la avenida Foch, donde aquélla habitaba. Era hija de unos empleados modestos y pundonorosos, gente muy buena y de todas prendas —explicaba Tillery en el taxi—. Un descarrío de muchacha demasiado libre, demasiado «moderna». Tillery aprovechaba la ocasión para sentar plaza de moralista, pero la muchacha, con los ojos cerrados, acurrucada en un rincón del vehículo, no contestaba; sólo escuchaba o dormía. Se detuvieron ante la puerta de la casa de sus padres. Como la muchacha no se hallaba en condiciones de apearse del taxi, Michel y Tillery le propusieron conducirla a su propia casa, pero aquélla se negó en redondo a acceder. Prefería contar ella misma a su familia Dios sabe qué historia. Entonces, Tillery le dio el número de teléfono del hospital, le dijo qué cuidados tenía que tomar, le recomendó que vigilara la temperatura y llamara inmediatamente a un médico en caso de que no se encontrara bien. Podía estar tranquila: se trataba de un secreto profesional y ningún doctor diría nada, ni siquiera a su familia. Luego, mientras Michel pagaba al chófer, Tillery llamó a la puerta de la casa. Se iluminó una ventana y se oyó ruido de pasos en el interior. Entonces Tillery y Michel se marcharon a escape, dejando que la muchacha se entendiera a solas con sus padres. En pos de Michel, Tillery, a pesar de sus cortas piernas, hizo unos quinientos metros a una marcha en verdad notable. Los dos jóvenes llegaron al Roi René, cuando se estaba terminando el banquete. Los estudiantes salían por grupos, 26 que se iban dispersando en la negrura de la noche. Los profesores se dirigían a sus coches. Vallorge, de ordinario apacible, echaba pestes porque acababa de darse cuenta, al intentar poner en marcha su automóvil, de que un desconocido bienhechor había vaciado un jarro de agua en el depósito de gasolina. Casi todos los días era objeto Vallorge de bromas semejantes. Le ponían azúcar en la gasolina, o le sustraían la tapadera del radiador, o el abrigo; pues era aborrecido por todo el pequeño clan que formaban los advenedizos de la Facultad de Medicina, por su ascenso demasiado rápido y por su habilidad maniobrera. Incluso una vez, cuando regresaba de España, los aduaneros encontraron cincuenta gramos de cocaína debajo del asiento. Jamás se supo quién había sido el que de tal modo había querido perderlo, pero lo cierto es que a Vallorge le costó harto trabajo probar su inocencia. Aquella noche tuvo que resignarse a abandonar el coche, pero Suraisne le ofreció el suyo. Entretanto, los más de los estudiantes se iban dispersando tranquilamente y cada uno se dirigía a su casa. Algunos pequeños grupos acompañaban, departiendo afablemente con ellos, a los profesores que iban a pie a su domicilio. También la cuadrilla de los desaforados se iba desperdigando. Un primer grupo se fue a la Casa de los Estudiantes, y otro al instituto, con el propósito de asaltarlo y llevar a los dormitorios de los novatos un poco de sana alegría. Un tercer contingente partió en busca de los puestos de patatas fritas que aún estaban abiertos para arrojar discretamente en las sartenes un montón de orejas humanas arrancadas pacientemente con este objeto de los cadáveres de disección. En cuanto a Michel y Tillery, se vieron arrastrados por una banda de revoltosos que, llamando a las puertas, vociferando complicados juramentos a los burgueses, derribando cubos de la basura y cerrando las espitas de gas que encontraban por el camino, marchaban a la conquista de los cabarés y 27 tabernas todavía abiertos. Empuñando el paraguas del Père Donat, el joven Lapeyrade, que había de morir un mes después, dirigía la pandilla. La noche se remató con gran algazara. En una casa de mala nota, situada detrás del cuartel, donde se hallaba el joven y larguirucho Santhanas, se bebió champaña y ponche con kirsch en compañía de algunos soldados beodos. Luego, Seteuil, que no llevaba nunca una perra gorda, tuvo un altercado con una de las mujeres a quien acusaba de haberle robado cien francos mientras estaban en la habitación. La mujer se defendía. Finalmente se encontró el billete en la copa de Tillery, quien, completamente ebrio, se disponía a tragárselo. Mas, a propósito de la cuenta, se suscitó entonces una confusa discusión entre Groix, Regnoult y la patrona. Michel había visto que junto con las botellas llenas la patrona había traído otras tres vacías. Entretanto, Tillery, tras haber aceptado el reto de las mujeres que le instaban a mantenerse en equilibrio sobre un pie encima de la chimenea del salón, entre las lámparas Carcel, remedaba la figura de Mercurio. Se encaramó a la chimenea sobre los hombros de Seteuil, perdió pie, se aferró al espejo y se vino al suelo con Seteuil, el espejo y las lámparas. En medio de un estrépito formidable cayó en el centro de la sala, derribando mesas, vasos y botellas. Sobrevino luego una reyerta general entre soldados y estudiantes. Michel desempeñó un brillante papel haciendo frente a dos gigantescos dragones y al patrón del establecimiento, hasta que Santhanas, mediante una hábil maniobra, consiguió llegar hasta el interruptor. Entonces, en medio de las tinieblas, el tumulto y una indescriptible confusión, Michel se cargó a Tillery sobre los hombros y marchó, tan deprisa como le era posible, hacia los muelles. Acurrucado sobre los hombros de su amigo, Tillery lloriqueaba y con voz de niño mimado reclamaba sus gafas. 28 Michel condujo a Tillery al cuarto de su amigo donde éste, tras desplomarse en el suelo, se arropó con la alfombra y se durmió sin dejar por un instante de derramar inexplicables lágrimas. Michel volvió a bajar y se dirigió hacia los bulevares, donde se encontró con Seteuil, Groix, Regnoult y Santhanas, a quienes el primero conducía a casa de su amiga Madeleine Daele, una enfermera del sanatorio, para acabar allí la noche. Michel no se sumó a la pandilla. Apenas había bebido, y la carrera que había hecho con Tillery a cuestas le había devuelto toda su sangre fría. Dejó, por tanto, que aquel grupo de atolondrados se fuese alejando. El eco de sus canciones se fue poco a poco disipando a través de la ciudad dormida. La voz aguda del chiflado de Lapeyrade sobresalía de todas las demás, al berrear una canción obscena. Y aquella noche apacible y silenciosa, Michel, después de vagar por las calles, se dirigió hacia su casa. Subió a tientas, sin hacer ruido, hasta el primer piso de la espaciosa morada. Bruscamente, se recortó en el pavimento un rectángulo de luz. —¿Eres tú, Michel? Michel reconoció a Mariette, su hermana mayor. Se sintió presa de profundos remordimientos. Sabía que su hermana solía esperarlo. Tenía que haber regresado más temprano. —¡Qué tarde has venido! —No tenías por qué preocuparte, Mariette. —Está bien, está bien. Ahora ya estoy tranquila. Acuéstate enseguida. Si papá lo supiera... —¿Está acostado? —Hace tiempo. Que descanses. Mariette cerró la puerta. Desde que murió su madre, Mariette Doutreval, del mismo modo que una clueca, cuidaba de sus dos hermanos menores y de su padre, y llevaba la casa. 29 Michel entró en su cuarto, se desnudó, se puso el pijama y abrió la ventana. El cielo comenzaba a palidecer. A lo lejos, a la izquierda, más allá de las techumbres de pizarra, la campiña de Angers, reflejándose en las aguas claras del Maine, resurgía lenta y cachazudamente. Masas enormes de una compacta negrura, formada por los bosques que ocultaban el Loira encenagado por las arenas, se iban deshilachando. En alguna parte, en una iglesia de los suburbios, un reloj dio las cuatro. Michel volvió a cerrar la ventana y se repantigó en la butaca. Estaba desvelado. Su cerebro ardía. En su imaginación vio de nuevo a Tillery remedando a Mercurio, a Vallorge delante de su coche averiado, y al voluminoso dragón desplomándose sobre la cabeza del patrón del establecimiento cuando su puño le alcanzó en la barbilla. Michel se sonrió. ¡Qué noche! Luego, de pronto, acudió a su mente la imagen de la mujer a quien Seteuil acusó de haberle robado. Evocó nuevamente su rostro, su aire de honrada indignación... ¡Cosa curiosa en una mujer de esta índole...! Sin que supiera por qué, aquel recuerdo le dejó un mal sabor de boca. Le hubiera gustado volver a ver a aquella mujer. ¡Bah! Es la vida... La frase le complació. Y la repitió: —Sí, es la vida... Recordó luego a la muchacha amiga de Santhanas. ¡Qué trágica faz la suya cuando pensó que iba a verla morir! Y en el taxi... ¿Cómo diablos debió acabar la conversación con los padres? Se le oprimió nuevamente el corazón y repitió: —Es la vida... Y se congratuló de su propia fortaleza. De los residuos de moral que se había forjado en el instituto y en la facultad, acudían a su mente, ante el espectáculo de la existencia, algunas frases incoherentes y agradables: —«Más allá del bien y del mal...» «La fuerza es la salud.» Vae victis... 30 En aquel instante se sentía resuelto a despreciarlo todo para ser él también en la vida un superhombre... Sobreexcitado, su cerebro rechazaba decididamente el sueño. Tomó el libro que había empezado la víspera, Crimen y castigo, y leyó durante algunos minutos. A poco, bajo los efectos de la lectura, Michel olvidó las emociones del día, sus pensamientos y sus sueños. Revivía en aquel momento la triste aventura de Sonetchka, la miserable muchacha a quien su madrasta Catalina apalea y quisiera prostituir para poder dar de comer a sus propios hijitos hambrientos. Llegó al pasaje en que finalmente Sonetchka cede. Se ha vendido para ayudar a sus hermanos. Vuelve a su casa con treinta rublos de plata, los da a Catalina y se acuesta sin decir palabra. La madre, trastornada, adivina el tremendo sacrificio, se postra de hinojos al pie de la cama y llora con Sonetchka... Michel dejó el libro, se levantó y dio algunos pasos por el cuarto. Una intensa emoción le oprimía la garganta y le ahogaba; una mezcla de piedad, de cólera, de juvenil y generosa rebeldía que le humedecía los ojos y que no podía explicarse. 31 2 Louis, el chófer de Géraudin, aguardaba al profesor a la puerta del palacete. El Panhard, negro y cromado, relucía con sombría brillantez. En el florero del coche había algunas flores. Louis se miraba de lejos en el barniz de la carrocería y su alma se llenaba de orgullo. En casa de Géraudin era un prepotente personaje. Su voluntad era ley y no se sabía por qué motivos la señora Géraudin, que no temía a nadie, temía a Louis. Géraudin salió de su casa y subió en el coche ocupando el asiento delantero al lado de Louis. No era ésta su primera salida, pues ya muy de mañana el chófer le había conducido a la clínica a girar una visita a los enfermos e intervenidos. —¿Es verdad, señor, que el profesor Suraisne está enfermo? —preguntó Louis, a quien su amo le permitía una cierta familiaridad. —Eso dicen, Louis, y parece que no está muy bien. —¡Estaba tan jovial el otro día en el banquete! ¿No conduce usted esta mañana, señor? —No, Louis —dijo Géraudin—. Esta mañana no, porque tengo que operar. Primeramente iremos a ver a Gigon en la facultad. Antes de intervenir, Géraudin, hombre prudente, procuraba evitar todo exceso nervioso. Había pasado ya de los 32 sesenta y aun cuando se consideraba joven y vigoroso estimaba prudente cuidar de su salud. Era un hombre todavía en pleno vigor, de baja estatura, achaparrado, sanguíneo, con ojos grises inyectados de sangre y orejas gruesas y purpúreas hundidas en la carne de un cuello apoplético y demasiado carnoso. Bajo el bigotillo a la moda americana, se notaba en los labios un pliegue de tristeza y de fatiga. Sacó del bolsillo una pitillera de oro y encendió el tercer cigarrillo de la mañana. Géraudin se reprochaba a menudo a sí mismo el fumar demasiado y ello le hizo nuevamente pensar en sus síntomas de arteriosclerosis. Inconscientemente, con un ademán maquinal que le era familiar, oprimió ligeramente con los dedos pulgar e índice el lóbulo de la oreja. El éxito de Géraudin databa de treinta años. Gozó del apoyo de Salnikov, un médico de escasa notoriedad que ni siquiera había sido agregado, pero que, dotado de una extraordinaria audacia y clarividencia, había presentido el rumbo que había de tomar la medicina moderna. Después de algunos años de prácticas oscuras, Salnikov se consagró con gran ardor a los rayos X, esa ciencia entonces nueva con la que se entusiasmaban los enfermos que aún alentaban esperanzas. Su éxito, favorecido por la boga y el capricho generales, merecido asimismo por una abnegación y una conciencia profesional absolutas y una rara seguridad en el diagnóstico, había sido fulminante. Salnikov era un apasionado de la medicina, pero de la medicina en marcha, la medicina del porvenir. Fue en verdad un precursor. Osado hasta la temeridad, con su racionalismo científico precedía a todos sus colegas por los caminos, con frecuencia peligrosos, de la medicina de vanguardia. Esa misma audacia le granjeaba una clientela fascinada. Amplias amputaciones, ablaciones de órganos, injertos, no retrocedía ante nada. Ese médico hubiera sido un príncipe de la cirugía. 33 Fue el primero de la región en ensayar la resección de las fibras del simpático. Los mismos cirujanos vacilaban en seguirle y en practicar las intervenciones revolucionarias que prescribía. Ello exasperaba a Salnikov, quien buscaba en vano al cirujano que necesitaba, que le obedeciera, que se convirtiera en la mano sabia, infalible e inteligentemente dócil de su cerebro. Fue entonces cuando se cruzó en su camino con Géraudin. Bernard Géraudin, ex jefe de clínica del profesor Rillerac, acababa de ser apeado por éste y no hacía más que vegetar. El cirujano Rillerac acariciaba desde hacía tiempo la idea de que su discípulo se casara con su hija y ocupara luego su puesto en la facultad. Pero Géraudin estaba liado con una modistilla y se negaba a separarse de ella. Era joven y tenía la edad en que uno llora al escuchar Louise y se exalta cantando: Tout homme a le droit d’être heureux, Tout homme a le droit d’être libre... A esa primera queja del maestro contra su discípulo no tardó en sumarse otra. Rillerac se había enterado de que su joven director de clínica comenzaba a practicar intervenciones en la ciudad, haciéndose una pequeña clientela. Eso, Rillerac no podía perdonárselo. Se desembarazó de Géraudin y cerró el paso a aquel joven que tenía demasiada prisa en erigirse en contrincante suyo. Géraudin, puesto en medio de la calle, condenado a esperar indefinidamente su cátedra de profesor y falto de recursos económicos que le hubieran permitido abrir una clínica, iba malviviendo de las intervenciones que practicaba a domicilio. Vio la primera luz en el bordelés, de padre sin medios de fortuna. A aquel muchacho robusto, excelente anatomista, 34 se le presentaba el porvenir con tintes sombríos. Diez años de vida mediocre, de figones, de casas de huéspedes y de humillaciones ante los ricos le habían afilado terriblemente los dientes. Se presentó a Salnikov, creyó en él y le siguió. La cosa no marchó al principio muy llana. Ya en aquel tiempo Salnikov obraba al margen de la medicina oficial. Como un jugador, arriesgaba todos los días su situación en cada intervención. Sin pestañear, escribía, por ejemplo, para encubrir a su cirujano: «Yo declaro bajo mi responsabilidad que el señor X..., efisematoso, debe ser anestesiado con cloroformo en lugar de éter...» Poco a poco Géraudin se fue familiarizando con esa temeridad. Convirtiéndose en el instrumento dócil, que ejecuta y que comprende, hasta el punto de que Salnikov decía a todos sus clientes: —Y para cualquiera intervención: Géraudin. Únicamente él, nadie más que él. Géraudin se benefició así del prestigio y de las osadías de su protector. Ya no se hacían distingos. Se decía: —¡Qué audacia la de Géraudin! En verdad, Géraudin iba asimilando poco a poco los puntos de vista de su maestro y se lanzaba audazmente, por propia iniciativa. Salnikov fue el verdadero maestro de Géraudin, y, al contacto de aquél, el joven cirujano se formó poco a poco un concepto general y nuevo de la cirugía. Llegó el éxito y al cabo de poco tiempo pudo abrir clínica propia. Salnikov confió varias veces su propio cuerpo a manos de su amigo. Éste trabajaba en demasía y se divertía sin moderación. Por primera vez en Francia, Géraudin practicó sobre Salnikov la ablación de las hemorroides. Y las hemorroides de Salnikov adquirieron pronto una prodigiosa celebridad. Sucesivamente, Géraudin suprimió a su amigo la vejiga biliar, el estómago y un trozo de intestino. Salnikov murió en la clínica de su amigo, dos días después de un injerto 35 óseo en la columna vertebral que él mismo había exigido y que como tal intervención había sido brillante. En adelante, Géraudin podría prescindir de su viejo maestro. Estaba ya lanzado. Nadie, ni siquiera uno de sus enemigos, ponía en duda su valía. Y como no era de aquellos que conservaban largo tiempo la edad de los sacrificios y de la alegre pobreza —la verdadera juventud—, Géraudin, tentado por el dinero a medida que acrecentaba sus ingresos, abandonó a la modistilla de sus veinte años y contrajo matrimonio con Valérie Largilier, la hija menor del decano de la facultad. La vida no es ciertamente una novela. Tuvo un hijo con su amiga. Ofreció a ésta una crecida suma que fue desechada. Su matrimonio con la hija del decano le proporcionó una cátedra en la facultad, que Largilier creó ex profeso para él. Valérie llevó a su marido una dote principesca, pero Géraudin pudo, a no tardar, prescindir de ella. Su clientela era la más rica y brillante de la región. Industriales, políticos y personalidades de toda clase sólo querían ponerse en manos de Géraudin. Y los honorarios fastuosos que reclamaba, sus extravagancias, su altanería, sus exigencias de hombre que puede desdeñar el dinero forjaban en torno de él una leyenda respetuosa. —Es un original —se decía. Géraudin ejercía en la facultad una verdadera soberanía. Todos los diputados de la región eran amigos suyos. Sobre todo el abogado Guerran, joven aún, puesto que no había alcanzado los cincuenta años de edad, diputado a los treinta y ministro a los treinta y seis, había sido para él un inestimable colaborador. Géraudin, que sabía conocer a los hombres, lanzó a Guerran a la palestra política y éste le pagó con creces. Era Guerran quien aseguraba a Géraudin una enorme influencia en todo el departamento. Géraudin, en efecto, 36 nombraba los cirujanos de todos los hospitales, colocaba a sus discípulos y hacía retener para ellos los mejores puestos. Fue Guerran quien consiguió para Géraudin la roseta y la cinta blanca y oro de gran oficial de la Legión de Honor. Guerran quien dio carpetazo a todos los decretos que podían perjudicar a su amigo Géraudin y quien hizo ascender al cargo de secretario de la facultad a un primo de Géraudin llamado César Gigon. El papel del tal Gigon era considerado inestimable. Géraudin podía considerarse sin duda el hombre más adulado y al mismo tiempo más odiado del país. Se buscaban a su triunfo las más monstruosas explicaciones. Incluso se achacaban al apoyo de Guerran otras causas que las puramente amistosas, llegándose a afirmar que el político había sido el amante de la señora Géraudin, por supuesto con el beneplácito del marido. Sin embargo, si bien era cierto que Valérie Géraudin tenía un carácter infernal, tampoco cabía duda sobre la incorruptibilidad de su honradez. A todas esas calumnias respondía Géraudin encogiéndose de hombros. De una cosa estaba seguro, y ni sus peores enemigos lo ponían en duda, y era que sin Salnikov, Gigon, Valérie y Guerran, él solo, con su genio operatorio, hubiera alcanzado el renombre de que gozaba. Y eso era sobre todo lo que no le perdonaban. Gigon tenía su modesto y polvoriento despacho en el segundo piso de la facultad, desde el cual regentaba a estudiantes y profesores. No es generalmente conocido el poder de un modesto secretario de facultad. Él es quien puede suspender o aplicar tal o cual reglamento, modificar un expediente y cerrar los ojos sobre una remisión. Prácticamente era Gigon quien distribuía las condecoraciones, asignaba los puestos y facilitaba dinero a cuenta. Ese primo de Géraudin vivía en el campo. Si hubiera establecido su domicilio en el 37 propio Angers, se hubiese visto de la mañana a la noche atareado de visitas. Aumentaba sus modestos ingresos vendiendo, por cuenta de una gran librería, lujosos libros sobre medicina y arte. Naturalmente, el pequeño grupo de logreros que existen en todas las facultades efectuaba importantes compras. Aquel día, el angosto pasillo que hacía las veces de antesala se hallaba abarrotado. Bourland, Huot, Van der Blieck, profesores auxiliares, saludaron a Géraudin, el gran jefe, y se apartaron para abrirle paso. Gigon, que acompañaba a un visitante, acogió con deferencia a su ilustre primo y, excusándose con un gesto con los demás, le hizo entrar. —¡Ya ve usted cuánta gente! Acaba de saberse que Suraisne está grave y por ello toda la cohorte de aspirantes se pone en movimiento. Desde hace dos horas no ha cesado el desfile de ambiciosos. Vienen en busca de noticias, quieren saber detalles y sopesar las posibilidades de cada uno... —Suraisne no ha muerto todavía, ¡qué diablos! —exclamó Géraudin. —Claro que no. Es lo que les digo a todos. Pero no le he molestado por eso. Gigon se proponía crear una nueva condecoración: la Orden del Mérito Médico, que había de constituir una etapa hacia la Legión de Honor, y le proporcionaba además un nuevo instrumento de influencia. Con el apoyo de Guerran el éxito de semejante proyecto estaba asegurado. Géraudin prometió hablar de ello a Guerran en la primera ocasión en que se encontrasen. Se despidió de Gigon, subió al Panhard y Louis lo condujo a L’Égalité. El Panhard rodaba suavemente. Géraudin pensaba en Suraisne, en ese pequeño grupo de jóvenes condenados a desear la muerte de un superior para subir un escalón. Y se decía que esa «política de facultad», esos profesores rodeados de una corte y 38 disponiendo como amos absolutos del porvenir de sus discípulos sin que los concursos y los exámenes tuviesen valor alguno, no estaban decididamente hechos para favorecer la competencia leal y la confraternidad. Recordaba, con un poco de amargura, sus años mozos y pensaba en Rillerac, que le había «apeado» porque había tratado de ganarse la vida. Acudía de nuevo a su mente el grupo de ambiciosos moviéndose impacientes en el pasillo que conducía al despacho de Gigon. Y por hábilmente que éste lo pusiera en práctica, Géraudin estimaba que el sistema era detestable. 39 continuara .....

domingo, 19 de agosto de 2012

Michel Foucault vs Noam Chomsky POR RITA AMODEI

A PARTIR DE ESTE MOMENTO INCORPORAMOS EN ESTE BLOG AL DISTINGUIDO , LINGUISTA , FILOSOFO Y ESCRITOR NOAN CHOMSKY . SU RECONOCIDO PRESTIGIO INTERNACIONAL NOS EVITA TENER QUE PRESENTARLO . CHOMSKY NOS OBSEQUIA , GRACIAS A SU GENEROSIDAD DE EDUCADOR , UN MATERIAL VALIOSISIMO QUE PUBLICAREMOS SEMANALMENTE . AGRADECEMOS A NOAM CHOMSKY Y LO RECIBIMOS EN NUESTRO BLOG COMO LA LUMNIANRIA DEL PENSAMIENTO QUE ES . RITA AMODEI - ELENA HORTON

viernes, 17 de agosto de 2012

LA ESPADA ENCENDIDA ... ENRIQUE GAMARRA ... POR RITA AMODEI

La espada encendida. Enrique Gamarra Y fue cuando la patria era un sueño tendido en las llanuras. Lo supieron los sauces, en la orilla de un río casi niño todavía. Lo repitieron los caraguataes como un secreto oscuro de la tierra y lejos, bajo un cielo de gaviotas, se hizo mensaje de agua entre las olas. Fue cuando el aire andaba con su infancia de abiertas golondrinas imaginando coplas y banderas. presintiendo tacuaras y alaridos, reverberos de azules clarinadas. Y fue cuando febrero teñía el mundo con su euforia roja. En Yapeyú, campana de la patria. Aquel niño abrevaba en el rocío. Los luceros le dieron su vocación de luz y advenimiento. En las palomas descubrió un destino de horizontes sin limites de sombras y del árbol extrajo su resina de bosque y madrugada. Después España lo miró distante. Como un sobreviviente de la floresta sudamericana hurgaba en su nostalgia de membrana silvestre cerca de un mar extraño y tumultuoso, donde se hundían fechas de muertos calendarios. Allí miraba el cielo y recordaba. (En sus ojos había una estrella perdida) Acaso recordaba el eco de un galope o una guitarra que quedó olvidada en el rincón más viejo del silencio. Alboreaba en sus ojos un lejano retorno. Allí se hizo relámpago, corteza, huracán, torbellino y embestida, cuando en su sangre despertó el llamado como una imposición de la memoria. Allí nació su sed interminable: el agua lo esperaba en Sudamérica. En San Lorenzo supo que empezaba a arder el fuego de la profecía: no estaban solas las barrancas, algo en las arenas de la madrugada se levantaba de repente, algo que discurría unánime en la sombra delataba su pulso de bandera. En la última torre del convento conspiraban a solas las campanas. Y de repente el tiempo se hizo nube, crepitación de espadas y galopes, mientras se derrumbaban los mástiles del cielo con un sonido bíblico de muerte. El tinte granadero de la altura cubrió por un instante todo el mundo. En Plumerillo fue como una chispa, como el roce de un pétalo en la bruma. Algo escapó de un sueño Y se desparramó por los caminos, por las estribaciones. las quebradas, hasta alcanzar los predios del poniente detrás del estupor cordillerano. El vigilaba insomne las raíces sonoras de aquel sueño y sus ojos hurgaban el crepúsculo consumiendo morados calendarios. ¡Cómo observó la ruta de los pájaros hacia el oeste siempre de la espera! ¡Cómo soñó banderas clavadas en el polvo de la opresión y el miedo y multitudes que lo saludaban! Todo aquel tiempo de martillo y canto brilló un vivac de estrellas en las noches. Y el alma de la piedra tuvo su día de agua. Por El Planchón, Coquimbo y Olivares se repartió en columnas incesantes. Con él marchaban cuatro mil soldados, cuatro mil juramentos de uniforme con cuatro mil banderas en lo alto. Qué pudo la unidad de la tormenta -su mínimo aluvión de roca y nieve- contra ese fragor americano, esa pluralidad alucinada por un azul más denso que el silencio y el último envión del Chimborazo? Por El Planchón, Coquimbo y Olivares, Los Patos y Uspallata, un resplandor celeste crecía en los abismos. ¿Qué sonido subía de las profundidades? El capitán del viento, el general del trigo y las estrellas avizoraba cóndores metálicos, gigantes pétreos, huecos sulfurosos Sabía que la calma tiene su arista de fragor y trueno, que la lluvia es la antípoda del fuego, pero que en ella duermen los relámpagos como el reverso de la mansedumbre. Y de repente valles y gargantas, desfiladeros, grutas, rompieron su mutismo milenario sobre el volcán abierto de los hombres. Cataratas de sangre barrían la ladera. La piedra oía, arengaba el viento. Batallaba el paisaje y era en vano que se partieran músculos y vértebras. Nadie pudo morir aquella tarde. Y desde la humareda y la vorágine del alarido subía una palabra, un nombre transparente como el agua, sin herencia de pólvora ni truenos. Argentina… Argentina… Cuando calló el paisaje El mangrullo del cielo estaba en llamas y el sol era una roja clarinada. Aquella noche el general de agua, de puro viento y nube tumultuosa, durmió como si fuera en el confín del mundo con un sueño cruzado de guitarras. Acaso fue preciso apurar esa copa de penumbra, Arañar el perfume, violar la clara desnudez del agua para encontrar el sol, esa campanería de los ojos que ahora sí encontraba su proyección de alas sin brújulas de fuego. Pero el sueño final estaba en Maipo. Allí vientos de España y vientos de los Andes soltaron sus columnas encendidas y estremecieron todo el continente. El era lo más alto del estruendo. América en su espada fulguraba y a su luz acudían los pueblos de la tierra como a la redención o a la esperanza. En Maipo tuvo su razón celeste tanta sangre cuajada en las estrellas, tanto jirón de luz amurallada, tanto pétalo herido en la embestida. Era la puerta última y secreta que mostraría al mundo el nacimiento de la primavera. II La tierra era silencio y él nos dio las campanas. Era la patria piélago cerrado: él nos dio las riberas. Fue su herencia más firme que el acero: nos dejó la humildad de las espigas. Quiso que el sol. la libertad, el canto fueran la sed y el agua al mismo tiempo. Lo invocamos aquí, desde otro sueño, desde otros calendarios de ternura, pero desde aquel mismo espacio navegante donde aún se desvelan los ancestros del fuego, como la referencia mas obcecada y alta de la luz. ¿Qué dimensión tendrá en esta edad de ráfaga y paloma su mutismo de trébol insurgente? Hacia dónde discurren sus manos sin orillas y aquel destello sudamericano que calcinó sus vértebras celestes. ¿Y qué chispa lo sigue, qué hoguera lo evidencia en la profunda gesta de las sombras? Enrique Gamarra (1933-?) Premio poesía instituido por el Fondo Nacional de las Artes en homenaje del General San Martín

SAN MARTIN . PABLO NERUDA . --- POR RITA AMODEI

San Martín. Pablo Neruda Anduve, San Martín, tanto y de sitio en sitio, que descarté tu traje, tus espuelas, sabía que alguna vez, andando en los caminos hechos para volver, en los finales de cordillera, en la pureza de la intemperie que de ti heredamos, nos íbamos a ver de un día a otro. Cuesta diferenciar entre los nudos de ceibo, entre raíces, entre senderos señalar tu rostro, entre los pájaros distinguir tu mirada, encontrar en el aire tu existencia. Eres la tierra que nos diste, un ramo de cedrón que golpea con su aroma, que no sabemos dónde está, de dónde llega su olor de patria a las praderas. Te galopamos, San Martín, salimos amaneciendo a recorrer tu cuerpo, respiramos hectáreas de tu sombra, hacemos fuego sobre tu estatura. Eres extenso entre todos los héroes. Otros fueron de mesa en mesa de encrucijada en torbellino, tú fuiste construido de confines y empezamos a ver tu geografía, tu planicie final, tu territorio. Mientras mayor el tiempo disemina como agua eterna los terrones del rencor, los afilados hallazgos de la hoguera, más terreno comprendes, más semillas de tu tranquilidad pueblan los cerros, más extensión das a la primavera. El hombre que construye es luego el humo de lo que construyó, nadie renace de su propio brasero consumido: de su disminución hizo existencia, cayó cuando no tuvo mas que polvo. Tú abarcaste en la muerte más espacio. Tú muerte fue un silencio de granero. Pasó la vida tuya, y otras vidas, se abrieron puertas, se elevaron muros y la espiga salió a ser derramada. San Martín, otros capitanes fulguran más que tú, llevan bordados sus pámpanos de sal fosforescente, otros hablan aún como cascadas, pero no hay uno como tú vestido de tierra y soledad, de nieve y trébol. Te encontramos al retornar del río, te saludamos en la forma agraria de la Tucumania florida. y en los caminos, a caballo te cruzamos corriendo y levantando tu vestidura, padre polvoriento. Hoy el sol y la luna, el viento grande . maduran tu linaje. tu sencilla composición: tu verdad era verdad de tierra, arenoso amasijo, estable como el pan, lámina fresca de greda y cereales, pampa pura. Y así eres hasta hoy, luna y galope, estación de soldados, intemperie, por donde vamos otra vez guerreando, caminando entre pueblos y llanuras, estableciendo tu verdad terrestre, esparciendo tu germen espacioso, aventando las páginas del trigo. Así sea, y que no nos acompañe la paz hasta que entremos después de los combates, a tu cuerpo y duerma la medida que tuvimos en tu extensión de paz germinadora. Pablo Neruda Fuente: Extraído de: “Canto general”. Pablo Neruda; págs.98-100. Editorial Losada.1957

MEDITACION ANTE LA TUMBA DEL GENERAL JOSE DE SAN MARTIN . FRANCISCO LUIS BERNARDEZ -- POR RITA AMODEI

El Libertador. Meditación ante la tumba del General San Martín. Francisco Luis Bernárdez Despierto está entre nosotros, como una estrella protectora en nuestro cielo. En el hogar que nos reúne, su nombre augusto es como el pan y como el fuego. No hay argentino que no sienta dentro del alma la virtud de su recuerdo. Y que no escuche en lo más hondo del corazón la voz profunda de su sueño. Hasta en la muerte es de sus hijos, hasta la muerte silenciosa es de su pueblo. Hasta en la muerte se derrama sobre la vida y el honor de nuestro suelo. Mientras vivió, vivió de darse, como el misterio de la música en el tiempo. Como la fuente, como el río, como la luz, como la llama, como el viento. El alma inmensa de aquel hombre sólo cabía sin dolor en un ejército. Para vivir en el mundo su corazón necesitó miles de cuerpos. Aquel ejército era el eco de su emoción, pues era carne de su carne. Su corazón le daban forma; sus venas vivas de pasión le daban cauce. Su voz vibraba en los clarines y sostenía las banderas en el aire. Hasta en los últimos tambores, lo que sonaba era su pulso formidable. Su voluntad se propagaba como un incendio hasta los puestos más distantes. De regimiento en regimiento, de batallón en batallón, de sable en sable. Su fe rodaba por las filas con el empuje de un torrente infatigable. Y su calor llegaba en olas a los lugares más confusos del combate. En el momento de la gloria no había herida que en su ser no palpitase. Si todo el triunfo era su triunfo, toda la sangre derramada era su sangre. Llegó la fecha señalada, y el gran ejército cruzó la cordillera. La mole altiva no se opuso, porque sintió que aquella fuerza era su fuerza. Aquellos hombres que pasaban estaban hechos de su polvo y de su piedra. Eran hermanos de sus rocas, de sus tremendos precipicios, de sus crestas. Eran volcanes de los suyos: tenían fuego en la raíz y en la cabeza. Eran montañas y montañas, movilizadas con fervor para una empresa. Del otro lado había pueblos esclavizados y naciones prisioneras. Había seres que esperaban la libertad, había hermanos en cadenas. Un vasto sueño los unía, y era que un sol les disipara las tinieblas. Aquella luz con que soñaban llegó por fin en el temblor de una bandera. Detrás del sol el alma inmensa de San Martín desembocó de las montañas. Y sobre medio continente se desató como un ciclón de luz y llamas. Su fuerza enorme recorría todas las fibras de aquel cuerpo que avanzaba. Y aquel abismo de materia se convertía poco a poco en cumbre de alma. Y era relámpago en los pechos, trueno en las bocas y centella en las miradas. Chispa en el bosque de las crines y tempestad en la floresta de las lanzas. Estaba entera en cada grito de rebelión, en cada puño, en cada espada. Tanto en la sangre turbulenta como en el río silencioso de las lágrimas. Nuestro destino y su destino se confundieron como el hierro en la fragua. Y nuestra historia fue tomando la forma justa de la gloria en sus entrañas. Seamos fieles a esta forma, como soldados de verdad a una consigna. Porque es la forma de la patria: justo equilibrio de valor y de justicia. Sólo una espada como aquella pudo engendrar este milagro de armonía. Porque en ninguna de la tierra la semejanza con la cruz fue tan estricta. Guardemos siempre la memoria de aquella mano sin temor y sin mancilla. Guardemos siempre su recuerdo fundamental, como si fuera nuestra vida. Con el amor con que la fruta guarda en el fondo de su seno la semilla. Con el fervor con que la hoguera guarda el recuerdo victorioso de la chispa. Que su sepulcro nos convoque mientras el mundo de los hombres tenga días. Y que hasta el fin haya un incendio bajo el silencio paternal de sus cenizas. Fuente: Francisco Luis Bernárdez. Poeta argentino. (1900-1978).

DON JOSE DE SAN MARTIN . " MAXIMAS PARA MI HIJA " --- COMETARIO Y RECOPILACION RITA AMODEI

Las «Máximas para mi hija»San Martín escribió una lista de consejos para su hija Merceditas: 1.Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: “Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos”. 2.Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira. 3.Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto. 4.Estimular en Mercedes la caridad con los pobres. 5.Respeto sobre la propiedad ajena. 6.Acostumbrarla a guardar un secreto. 7.Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones. 8.Dulzura con los criados, pobres y viejos. 9.Que hable poco y lo preciso. 10.Acostumbrarla a estar formal en la mesa. 11.Amor al aseo y desprecio al lujo. 12.Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.
DON JOSE DE SAN MARTIN ES EL PADRE DE LA PATRIA Y LIBERTADOR DE AMERICA . VALEROSO GENERAL CONTUVO EL GENIO DE LOS ANTIGUOS POLEMARCAS EN CADA UNA DE SUS GESTAS . SAN MARTIN PERVIVIE POR SU HEROISMO MILITAR Y SU PESO DETREMINANTE EN LA LIBERTAD DE MUCHOS PUEBLOS AMERICANOS DE SUS CONQUISTADORES PERO TAMBIEN SE LO RECUERDA COMO ESCRITOR Y ES EN SUS PALABRAS INSPIRADAS DONDE VUELCA SU FILOSOFIA DE VIDA . SAN MARTIN TIENE LA VOZ POETICA DIAFANA DE LOS HOMBRES QUE ESCRIBEN COMO PIENSAN Y VIVEN Y HOY QUE SE CONMEMORA UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU DESAPARICION FISICA , TRAEMOS A NUESTRA MEMORIA ESTA OBRA MAESTRA TITULADA . MAXIMAS PARA MI HIJA . . ES NUESTRO TRIBUTO A ESTE HOMBRE SUPERLATIVO .

sábado, 4 de agosto de 2012

HECTOR TIZON , SU BIOGRAFIA POR RITA AMODEI

Héctor Tizón nació el 21 de octubre de 1929 en Yala, provincia de Jujuy. Fue abogado, periodista, diplomático, exiliado y regresado. Por estos días es Juez de la Corte Suprema en su provincia natal y uno de los mejores escritores de lengua española. Ha viajado largamente por el mundo; como diplomático de 1958 a 1962, como exiliado de 1976 a 1982. Vivió en México, París, Milán y Madrid, pero "su lugar en el mundo", al que vuelve una y otra vez, es Yala, Jujuy. Su primer libro fue publicado en México en 1960, A un costado de los rieles. Parte de su obra, siempre fiel a sus raíces y su lugar de origen con sus mitos e historias, ha sido traducida al francés, inglés, ruso, polaco y alemán. A su actividad profesional como juez y escritor, le suma también el de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, "cargo" que le otorgara el gobierno francés recientemente. .:Ver más sobre Héctor Tizón

HECTOR TIZON CUENTOS . RECOPILO RITA AMODEI

Anotaciones sobre la Guerra Sucia Héctor Tizón Un oficial En aquel otoño de 1976 ó 1981 llegó a su casa muy de madrugada, en realidad casi ya de día, aunque los lecheros no habían dejado aún las botellas en las puertas ni los diarieros los diarios. Los enamorados, satisfechos, dormían indiferentes; los raros gallos de la ciudad esperaban, pero los divanes de los prostíbulos ya estaban fríos. El coche lo dejó en la esquina porque él prefirió bajarse allí y caminar hasta el portal para sentir el aire fresco de esa hora. Las veredas estaban vacías, como es natural, y él debió, en el trecho de la casa vecina en construcción, descender a la calle para no pasar debajo de los andamios, que estaban hechos de tubos metálicos y en la punta de esos tubos alguien, seguramente uno de los obreros, había dejado olvidado un pañuelo que apenas si ondeaba en el viento del amanecer. Sus hijos dormían pero su mujer, que tenía el sueño liviano o simulado de las gatas, despertó con el imperceptible ruido del pestillo y preguntó si era él, y él dijo "sí soy yo", contrariado o asombrado por aquella voz. Cruzó el living a tientas y entró en el cuarto de baño. Allí se quitó la chaqueta y comenzó a lavarse las manos. Intentó mirarse en el espejo pero, sin luz, sólo era como una sombra sobre la luna. Se mojó la cara y se lavó las manos dos y tres veces. Después no quiso entrar en el dormitorio donde estaba su mujer y se echó sobre el sofá. Se tapó los oídos con algodones, pero enseguida sintió que algo extraño lo incomodaba sobre la piel de las manos. Regresó al cuarto de baño, se las lavó y cepilló y volvió a hacerlo nuevamente. Se tiró sobre el sofá -aún tenía los tapones en los oídos- y cerró los ojos, pero no pudo conciliar el sueño; él, un hombre fuerte, y disciplinado, que estaba seguro de todo, que creía que la Tierra era redonda y que los astros giraban alrededor del horizonte y que los cuerpos más pesados como la tierra tendían a colocarse debajo y los más ligeros como el fuego y el aire arriba, y así incluso había hallado la explicación del mar, situado sobre la tierra y debajo del aire; y que no había dos cosas parecidas y que las verdades eran nítidas y tenían su contrario y que éste era nítido también, como una verdad, pero abominable y subversiva, y que Dios era también el príncipe, aunque su cara estuviese reflejada en las aguas de un estanque y el viento, que es Dios, las agitara y confundiera, y borrara. Entonces se quitó las botas y el correaje de la pistola pero, aunque la luz del sol se obstinaba ya en colarse a través del ventanal, la mueca, el rictus de los labios, la mirada inmensa de aquellos ojos aterrados todavía estaban allí. Unos vecinos Han escuchado un ruido inusual que seguramente proviene de la calle, la calle que está abajo y está fría, inhóspita y desierta. Alguien que da voces, tal vez. Un grito insólito en la noche. Pero hace mal tiempo y, quizá, por eso la gente grita, así como en el buen tiempo alguien puede silbar o cantar o estrellar una botella o un cascote en las vidrieras y gritar y divertirse y dar alaridos. Allí viven los dos -es un departamento discreto y con macetas-, aunque la paga de ambos, jubilados, sea escasa. No han tenido hijos, o si los tuvieron están lejos e indiferentes, como suelen ser los hijos con los viejos, y no sólo con los viejos propios sino también con los demás; están en Formosa o en Tucumán, o todo lo contrario, y se casaron y sólo envían tarjetas postales y cosas así. Pero antes del ruido inusual se oyeron rugir motores y estampidos y voces llamando. Está de noche oscura, las puertas bien cerradas y allí está tibio, e incluso pueden ser voces enemigas, no enemigas de ellos, claro, que sólo son inofensivos y cobran su jubilación -la que esperan de un momento a otro sea aumentada de acuerdo con el índice del costo de vida-, sino enemigas de otros enemigos. Y ellos no tienen ninguna culpa ni son ellos -ni siquiera sus hijos- los que llaman. Y además ahora llueve, o llovizna, y hace frío, y si encendieran las luces podrían, tal vez, ser después llamados como testigos y tendrían que salir vestidos como en domingo o para misa y prestar juramento y esperar horas delante de un suboficial frente a la máquina de escribir y volverían a ser citados ante los jueces, por una culpa ajena o por una equivocación, o porque alguien gritó clamando socorro. Y ellos no hicieron nada para que eso sucediera y eran ajenos y distintos de los perseguidores y de los acorralados. Y están cansados. Y, después de todo, ahora a punto de pasar la noche durmiendo. La noche anterior al día siguiente en que no habrá pasado nada, seguramente. Un gato El lo había dicho: si llegan a mí, no lo soportaré, porque creía que el cuerpo de un hombre sirve para todo menos para el dolor. ¿Y si después reaparecía y confesaba voluntariamente, lealmente ? ¿Qué es lo que podría decir sin perder la cara, sin pecar? Que en un principio, sí, creyó ("Yo no vengo a pacificar, sino a meter espada"). Sí, claro, vean ustedes mismos: los mercaderes y el templo y los hipócritas. Sólo queríamos lo bueno y lo justo. Pero no. Nadie quiere por ahora las confesiones espontáneas, sino el horror del potro de tormento. Es como un juego y ninguno quiere cambiar sus papeles. Un hombre sólo obtiene su justificación en la carne de otro hombre: saber lo peor no nos consuela cuando lo peor es irremediable. Al ser descubiertos pudieron escapar, disgregados, y él echó a correr en la noche, a lo largo de la calle junto al terraplén ferroviario. Ahora estaba aquí. Pero habían sido tres, ¿dónde estarían los otros? No hay valientes, sino gente que enmascara su miedo. Sus pulmones estaban a punto de estallar cuando en su carrera encontró el galpón, aparentemente abandonado. ¿O sólo era domingo? En un estrecho corredor, entre cajones superpuestos, se echó a descansar, a respirar en calma, a esperar. Todo estaba oscuro, luego comenzó a clarear. Con las primeras luces distinguió la ventana, se arrastró hasta ella y con un dedo hizo un trazo sobre el polvo del vidrio: las casas del frente eran bajas y modestas; apenas si llovía. Vio pasar un perro siguiendo a otro perro y, mucho después, a una niña. Apoyó la frente en la ventana para verla mejor. ¿Adónde iría? También su hermana a esas horas quizá se aprestaba para ir a la escuela. A pesar de la diferencia de edades, aún jugaban o él hacía que jugaban aunque al rato estaban jugando de verdad. Su padre, el juez, había muerto hacía mucho, cuando cayó sobre el estrado en plena audiencia, y él había sido con él como su padre y también como el hermano de su padre y, a veces, como el hermano menor o su hijo. La madre apenas si contaba, ocupada todo el día en su consultorio. La madre le había prohibido llevar la gata a la cama. Pero cuando ella no llegaba para darle las buenas noches y conversar un rato simulando una visita de gente mayor, se desquitaba llevándola. El había leído que un héroe, o un político famoso, o un célebre gángster amaba a un gato; que en su despacho rondaba siempre entre las carpetas un gato mimado por los jóvenes, solícitos y fornidos guardaespaldas. Después transcurrieron varias horas en que nadie pasó junto a su ventana, ni siquiera esos perros vagabundos. Y otra vez anocheció. A tientas regresó a dormitar en el corredor entre los bultos apilados, pero inmediatamente oyó, no tan lejanas, las sirenas de los vehículos policiales. Y después, nítidamente, unas descargas como en una tormenta, como cuando se cierne la tormenta. Se acurrucó quieto en su lugar y trató de pensar en otra cosa. Amanecía otra vez. Pero las sensaciones obstruían sus recuerdos, los tejados, una galería de gruesas columnas blancas en su casa paterna en las montañas durante las vacaciones densas y breves y donde hacía siempre verano. Enseguida volvió a escuchar la clara, evidente llegada de automóviles y, de inmediato, creyó escuchar voces, ininteligibles. Se arrastró entre los cajones apilados, apartándose del estrecho corredor. Después, paralizado, oyó que algo, un florero, una lámpara, un objeto rotundo caía haciéndose trizas en el suelo. Apoyándose en las rodillas y los antebrazos comenzó a buscar la salida, pero al cabo se dio cuenta de que iba en sentido contrario. Los ruidos se hacían más promiscuos, y también las voces, que antes creyó lejanas. Entonces descubrió junto a uno de los cajones un trozo de alambre y no lo pensó más: trepó a los cajones y se colgó de uno de los tirantes del techo, en el momento en que el gato volvía a saltar echando al suelo otro de los frascos de pintura y los primeros trabajadores, que acababan de descender de los camiones, penetraban en el galpón esa mañana de lunes. Héctor Tizón